Mercedes-Benz Vision Urbanetic: la furgoneta modular eléctrica del futuro

Mercedes-Benz Vision Urbanetic: la furgoneta modular eléctrica del futuro

10/09/2018 Desactivado Por Smooth Operator

La marca alemana presenta su Mercedes-Benz Vision Urbanetic, un concepto de movilidad que avanza un poco más allá de las ideas existentes sobre vehículos autónomos (como el repartidor autónomo Nuro). Autónomo y eléctrico son dos conceptos que se repiten cada vez que se habla del futuro de la movilidad, sin duda las energías limpias y la conducción autónoma sin conductor irán de la mano. Dos pilares en los que Mercedes-Benz se apoya para plantear cómo será el transporte de mercancías y de pasajeros del futuro.

Flexible y eficiente

La idea pasa por una visión del transporte eficiente en las ciudades, que contribuya a reducir el tráfico y que alivie las carreteras. Mercedes-Benz propone una solución: conducción autónoma, motor eléctrico y un control inteligente conectado a la red, el cual analiza en tiempo real la demanda y el abastecimiento de un área concreta, teniendo en cuenta eventos locales y otros datos que le lleguen al sistema (estando permanentemente conectado). De este modo, habría una flota de vehículos autónomos, con rutas planificadas aunque flexibles, para ser eficientes basándose en las necesidades del transporte. De esta forma se haría una gestión eficiente de trayectos a la carta, entregas de mercancía bajo demanda o turismo por la ciudad.

Al no guiarse y moverse por rutas fijas u horarios, el sistema podría reaccionar con cierta flexibilidad, pudiendo variar el trayecto o acudir donde se le requiera en cada momento.

Modular, carga o pasajeros

El modelo Mercedes-Benz Vision Urbanetic es modular y adaptables a las necesidades según el tipo de transporte del que se trate: carga o pasajeros. Su estructura se basa en un chasis que incorpora todas las funciones de conducción autónoma del sistema desarrollado por Mercedes, y un mecanismo hidráulico de estabilidad para los diferentes módulos. Como el sistema de conducción autónoma está en el chasis, el vehículo puede ir de un lugar a otro sin ningún módulo.

El modulo de pasajeros es para doce personas que al no precisar conductor, el espacio que ocuparía la cabina sirve para poder albergar más pasajeros. Las cabinas están pensadas para mantienen la privacidad de los pasajeros, que sí pueden ver el exterior, en cambio desde fuera no se puede ver el interior. El módulo de pasajeros esta dividido en zonas: una delantera con asientos con vistas al exterior, ideal para paseos turísticos, una central para pasajeros a pie y una zona de sillón semicircular en la parte trasera.

En cuanto al diseño, se ha optado por estructuras naturales buscando una estética moderna ne la que se usase la mínima cantidad de materiales posible para conseguir un estilo robusto y minimalista. Se utilizan materiales como la madera y cuero, aparte de los elementos electrónicos como son las pantallas.

El interior dispone de aire acondicionado y un dispensador de agua para comprar de botellas de agua a través de una app para el móvil. También dispone de una pantalla de 360 grados que mostrará información sobre el trayecto, las paradas o datos de la cuidad como por ejemplo el tiempo meteorológico, como ya hacen algunas compañías de autobuses y otros medios de transporte público.

La manera de solicitar transporte a un Mercedes-Benz Vision Urbanetic será vía app, de modo que una vez  hecha la reserva, la app muestra al usuario dónde ir para que el vehículo le recoja. Los usuarios recibirán un número de dos dígitos, un color de pantalla y un avatar, que será los que mostrará el vehículo cuando se aproxime al punto de recogida. La validación del pasajero será vía app, con huella dactilar o reconocimiento facial.

Comunicandose con el resto de usuarios

En el exterior se mostrará el estado del vehículo en ese momento, indicando “esperando” o “conduciendo”, de modo que el resto de conductores de la vía y los peatones tengan la información sobre el vehículo y puedan actuar de una forma u otra. El momento en que va a arrancar también es indicado. El vehículo dispone de unas cámaras en el lado derecho y unos sensores que detectan y reconocen a peatones y ciclistas que se encuentren a una distancia de entre 30 centímetros y dos metros.

Esta tecnología se ha implementado para incrementar la seguridad, ya que el vehículo recoge continuamente información de su alrededor. Algo que disminuye el miedo y la desconfianza de los peatones, ante los coches autónomos, ya que estos podrán ver en una pantalla frontal y paneles en los laterales una indicación de que el coche les ha detectado.
Carga a varias alturas

El módulo de carga del Mercedes-Benz Vision Urbanetic puede configurarse de varías formas, con la distribución en varias alturas permite cargar hasta diez palets, que se pueden colocar en dos niveles de altura. El espacio de carga interior es de 3,7 metros de longitud, aunque el modelo tiene una longitud total de 5,14 metros. La otra opción es una distribución en que pueden cargarse bultos mas grandes. El módulo de carga cumple con el estándar para frigoríficos de 2,03 metros. El volumen total es de 10 metros cúbicos y una de las implementaciones es que puede monitorizarse la temperatura durante todo el recorrido del transporte.

Reducción de costes

De esta forma Mercedes-Benz muestra su visión futura de cómo sera la movilidad urbana según las necesidades, pudiéndose adaptar en unos pocos minutos de manera manual o automática el tipo de automóvil que se necesita. A esto se suman las ventajas energéticas y ambientales de los coches eléctricos, es decir, el no emitir gases contaminantes y el ser silenciosos.
Según la compañía, los costes operativos se reducen al ser un sistema de conducción autónoma y tiene la ventaja añadida de que los vehículos pueden usarse ininterrumpidamente, salvo los tiempos de carga (al funcionar con baterías eléctricas). A continuación os dejamos con el video de Mercedes: