
Coronavirus: es el momento de apostar por BiciMAD
20/04/2020El servicio BiciMAD volverá a estar disponible el próximo miércoles 22 de abril a partir de las 06:00 h.
Así lo ha anunciado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras la decisión de suspender el servicio de manera temporal desde el 16 de marzo.
La flota de 2.500 bicicletas, que fue retirada de las calles y almacenada en el centro de operaciones de Fuencarral, recibió una desinfección integra mediante nebulización.
La flota de BiciMAD será desinfectada en las calles entre las 22:00 h. y las 06:00h. en absolutamente todas sus estaciones.
Será obligatorio el uso de guantes para poder utilizar las bicicletas. BiciMAD también recomienda evitar en la medida de lo posible el uso de la pantalla táctil del tótem, realizando las gestiones necesarias en la app de BiciMAD o en su web. El día 22 de abril el servicio contará con el 50 % de la flota y se alcanzará el total de la disponibilidad el 27 de abril.
No hacen falta muchos estudios para ser consciente de que la contaminación que vivimos en Madrid es producida principalmente por el uso del coche y que esta afecta negativamente a la salud de las personas, y muy especialmente, a la de ciertos colectivos: quienes padecen enfermedades respiratorias, cardiovasculares, personas mayores y niños.




Contaminación en Madrid antes del Covid-19




Contaminación en Madrid durante el confinamiento
Pero por si no te lo acabas de creer, como le ocurre a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, aquí os mostramos unas declaraciones de María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalando que hay multitud de estudios científicos que acreditan la relación directa entre la contaminación del aire y la mortalidad. En total son más de 70.000 estudios.
Mientras convivimos con el Covid-19, es el momento de apostar por BiciMAD, para impulsar un medio de transporte que cumple las condiciones adecuadas para el desplazamiento de la ciudadanía, es ecológico, seguro y ayudará a cumplir las normas de distanciamiento social. Tenemos claro que hasta que fabriquen la vacuna tendremos que convivir con el virus y si ponemos la mirada en otras ciudades como Wuhan, Nueva York, Berlín, París o Londres, no solo están apostando por este modo de desplazamiento, sino que además están implementando medidas para promoverlo entre las personas que no lo hacen habitualmente.




Ciclistas británicos durante el Covid-19
Sin duda hay muchas razones para apostar más que nunca por este modo de transporte:
- La movilidad mediante los coches de combustión es una de las principales causas de contaminación del aire de las ciudades. Sin embargo el uso generalizado de la bicicleta como medio de transporte contribuiría a mantener bajos los niveles de contaminación.
- El uso de la bicicleta como medio de transporte al centro de trabajo beneficia tanto a lo físico como a lo emocional. Es una movilidad activa, inclusiva (no segregadora) y social, ventajas que van a ser muy necesarias debido a la circunstancia de aislamiento que vivimos, y al distanciamiento social que seguiremos sufriendo.
- Al fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte contribuiría a mantener los bajos niveles de siniestralidad que hemos tenído durante el confinamiento, desde el 14 de marzo hasta el 9 de mayo que se han traducido en una reducción drástica del uso de coches. Es decir, menos tráfico motorizado, menos accidentes.
- La bicicleta será una herramienta más para la EMT de Madrid, evitando las aglomeraciones y el aumento de los tiempo de espera en las paradas, debido a la pérdida de capacidad de usuarios que tienen los autobuses por la restricción del aforo para mantener la obligada distancia social.
- Es un medio de transporte económico. Las tarifas del servicio municipal son:
Tarifa abono anual con abono transporte del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid: 15 € (25€ para quién no disponga de abono del CRTM)
Primera fracción de 30 minutos: 0,50 €
Siguiente fracción de 30 minutos: 0,60 €
Bonificación por coger la bicicleta en estación excedentaria (con más de un 70% de ocupación): 0,10 €
Bonificación por devolver la bicicleta en estación deficitaria (con menos de un 30% de ocupación): 0,10 €
Bonificación por reserva anclaje en destino (no acumulable con bonificación por devolución en estación deficitaria): 0,10 €
Tarifa de penalización por haber excedido las dos horas, por hora o fracción: 4 €
También se va a ampliar la flota con la adquisición de 468 nuevas bicicletas, hasta llegar a las 2.964. También acometerán la renovación parcial de 700 nuevas bicis para sustituir las más antiguas y dañadas.
Otro proyecto que fue aprobado con la unanimidad de todos los partidos políticos en el pleno del ayuntamiento fue la de crear el carril bici de la Castellana, que empezará a construirse en el año 2021. Irá de la glorieta de Carlos V (Atocha) y acabará en Plaza de Castilla y será segregado (separado del tráfico de otros vehículos).
El 42% de la población de Madrid no dispone de coche ni de carnet de conducir y casi un 50% de los habitantes de Madrid son usuarios cautivos del transporte público, y tienen derecho a una movilidad segura, justa y económica.
Es tiempo de cambio, de valentía, de retos, de optimismo, y todos ellos se deben enfocar hacia una vida más sostenible, es hora de apostar por la bicicleta, es hora de apostar por BiciMAD.




Estación de BiciMAD