Cocheselectricos10.com, portal de referencia sobre coches eléctricos y sus accesorios como: cables para carga, adaptadores para cables de recarga de tipo 1 y tipo 2, cargadores portátiles para vehículos eléctricos e híbridos enchufables y wallbox
A los niños de pequeños les fascinan los tractores, los coches de policía, los camiones de bomberos o los trenes. Lo que ya no es tan común, es ver a un niño quedarse embelesado mirando los autobuses, como le pasa desde pequeño aquí a un servidor. También me intriga la pregunta de ¿Cómo será el autobús del futuro?
Ya de muy pequeño sentía pasión por estos grandes vehículos de transporte de viajeros, y no sé si tendrá que ver que mi padre conduce uno. Mi padre lleva más de 30 años trabajando en el sector de los autobuses, y seguramente por este motivo soy incapaz de ir andando por la calle sin girarme al ver pasar uno.
En todo este tiempo han ido evolucionando los autobuses, tanto con respecto a la potencia como a las prestaciones. También han cambiado su estética, siendo cada vez más bonitos, aerodinámicos y estilizados.
El transporte público factura 13.000 millones de euros anuales, de él dependen 149.000 empleos, por lo que no se puede quedar atrás. Y la principal muestra de que este sector tiene mucho futuro, son los prototipos que circulan por internet. Los siguientes diseñadores gráficos expresan la gran capacidad que tienen para reinventar el futuro, brindando una visión de estas futuras máquinas, utilizando la creatividad la tecnología, tanto en materia de diseño como en soluciones tecnológicas enfocadas a mejorar la seguridad y el confort. Aquí os mostramos varios diseños de prototipos de autobuses, o como lo llaman en inglés, «Bus Concept».
El autobús del futuro será autónomo, pero como muestran las recreaciones futuristas: con conductor-supervisor.
Es curioso que en todos estos diseños la figura del conductor sigue existiendo, por mucho que se hable del futuro de los vehículos autónomos. Está claro que no nos fiamos de las máquinas y que aunque tengan implementados sistemas de conducción autónoma, el conductor será indispensable para tomar las riendas en caso de ser necesario. Tal y como pasa en la aviación, el piloto siempre será necesario.
Ya hay varias empresas que están recogiendo datos y haciendo ensayos con coches autónomos, ha habido hasta atropellos mortales, como el de Uber, y es cuestión de tiempo que los vehículos autónomos circulen de forma habitual por las carreteras.
Pero es muy interesante ver cómo evolucionará esta tecnología cuando lleguen las cuestiones éticas. Y me refiero a situaciones en las que el accidente sea inevitable, por un fallo mecánico, por climatología adversa, un mal funcionamiento del sistema, o las condiciones de la carretera hagan inevitable el accidente.
En esos casos las máquinas deberán decidir entre dos males y para ello hay que dotarlas de ética, con unos principios morales.
Dilema 1: Un coche autónomo en el que abordo va una mujer embarazada se queda sin frenos llegando a un paso de cebra. Si sigue recto atropella a una madre y su hija pequeña de 4 años. Si da un volantazo se chocará contra un perro. ¿A quién salvarías?
Dilema 2: El coche autónomo se encuentra en el paso de cebra a un ejecutivo trajeado y, si da un volantazo a un indigente. El choque matará a uno de ellos. ¿A quién salvarías?
Dilema 3: A bordo del automóvil autónomo van una mujer embarazada y su hija, enfrente hay tres ancianos que solo pueden sobrevivir si el automóvil se choca contra un muro. ¿A quién salvarías?
Las soluciones no son fáciles, por esta razón se han hecho multitud de estudios para determinar que es lo que harían las personas. Por otro lado, están los fabricantes de coches, que por ejemplo en Mercedes-Benz han dejado muy claras estas cuestiones, Christoph von Hugo hizo unas declaraciones en una entrevista a Car and Driver en las que aseguraba que:
«Si sabes que puedes salvar al menos una persona, salva al menos a esa persona. Salva a la que va en el coche. Si todo lo que sabes a ciencia cierta es que solo se puede prevenir una muerte, entonces esa es tu principal prioridad».
Es decir, que en Mercedes priorizará la vida de sus propietarios, como ocurrirá en otras marcas, tienen que vender seguridad. Ahora bien, ¿cómo quedaría el problema resuelto ahora?
Dilema 4: Un coche autónomo de Mercedes cuyo ocupante es un anciano llega a un paso de peatones y se queda sin frenos, si gira se estampa contra un muro, muriendo el ocupante, si sigue recto atropellará a 10 niños que están cruzando para ir al colegio…
De lo que no hay duda es de que queda mucho tiempo para que el conductor profesional desaparezca.
¿Qué autobús del futuro os ha gustado más, y qué opináis sobre la ética de los vehículos autónomos?
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al navegar y utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Leer másAceptar
Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.