
Viajar con mascotas en el coche: 7 consejos
17/05/2020¡¡Qué levante la mano y la pata quién necesite unos días de vacaciones para desconectar del confinamiento por el coronavirus!!
Sí, lo has leído bien, he escrito la pata, tu fiel amig@ peludit@ también necesita salir y correr por el campo, sobre todo si vive en una gran ciudad. Nuestras mascotas son como uno más de la familia, y como tales deben ser tratadas. Cuando viajamos con mascotas en el coche, nosotros no nos olvidamos de ponernos el cinturón, pues de ellos tampoco nos podemos olvidar.
Tienen que viajar segur@s en el coche y con toda la comodidad posible. Es aconsejable que previamente tu mascota haga algo de ejercicio para así desfogar y estar cansad@.
Aquí te vamos a dar una serie de prácticos consejos y accesorios para viajar con mascotas, que pueden ayudarte a viajar más seguro, ahorrar horas de limpieza, o salvarte de alguna multa.
Índice
1.- Protege el coche
Viajar con mascotas conlleva un problema: los animales desprenden mucho pelo.
También suelen babear cuando están muy nerviosos. Por esta razón te damos este primer consejo, si vas a viajar con mascotas no está de más que protejas los asientos del coche con una manta protectora. Cuando otras personas utilicen esos asientos no estarán sucios, a parte de las horas de limpieza y aspirador que te ahorrarás.
Sus características:
- GARANTÍA DE POR VIDA – Sus fabricante está tan seguro su calidad, que tiene garantía de por vida.
- BUENAS OPINIONES – Más de 2000 opiniones positivas en Amazon,
- BUENOS MATERIALES – El material es grueso y muy duradero. Hecho de tela resistente al agua, PVC y poliéster resistente e impermeable.
- IMPERMEABLE Y ANTIDESLIZANTE. Fácil de limpiar con un paño húmedo o simplemente con la aspiradora. La parte de debajo es antideslizante de caucho.
- FÁCIL DE AJUSTAR – Las medidas son 147 cm de ancho X 137 cm de largo.
- INCLUYE 1 CINTURÓN- 1 correa para el cinturón de seguridad Y 1 bolsa de almacenamiento.



2.- Nada de comer antes del viaje
Un perro o un gato se pueden marear igual o incluso más fácilmente que una persona, así que cuanto menos alimentos tenga en su estómago mucho mejor. Evita que coman un par de horas antes de emprender el viaje. Eso sí, con el agua no puedes poner limitaciones…
Si aun así tu mascota se pone muy nerviosa, puedes echarle 30 min antes de salir de viaje unas gotas de valeriana para mascotas en el agua.
3.- Abróchales el cinturón de seguridad
Un animal no puede ir suelto por el habitáculo porque, en caso de frenada, saldrá disparado, por lo que no solo peligrará su vida, sino también la integridad física del resto de los ocupantes del coche.
Otro motivo es que es motivo de sanción según el Art. 13.2
«El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.»
Para garantizar la seguridad de tu mascota tienes varias opciones. Un cinturón de seguridad o un transportín.
Yo no soy partidario del transportín, ya que es un trasto más en el coche para el viaje, porque tu mascota se estresa más, y porque no está cómodo.
Estos cinturones de seguridad para mascotas tienen un anclaje que se fija al cinturón de seguridad del propio coche.
Tu mascota irá sentada como si fuera un pasajero más pero, y en caso de accidente, estará sujeta.
4.- La cabeza, siempre dentro
La costumbre de llevar a los perros con la cabeza asomando por la ventana puede parecer graciosa, pero es muy peligrosa. El animal puede sufrir un accidente, o también puede coger una infección en los oídos o en los ojos. Lo mejor es poner el aire acondicionado.
5.- Paradas cada dos horas
Esta recomendación debería estar ya asimilada por todos los conductores que son responsables, parar cada dos horas o dos horas y media para estirar las piernas, moverse un poco, estirar todo el cuerpo, beber agua, o ir al servicio. Si eres de los que piensas que un Madrid-Valencia se hace del tirón y llevas a tu mascota a bordo, deberías pensar en ella un poco…
También es muy posible que descubras un bar de carretera que pone unos bocatas buenísimos.
Si cansas un poco a tu mascota jugando con la pelota terminará el viaje tranquilo y sin estrés. No olvides darle de beber, ellos también necesitan hidratarse.
6.- Documentación en regla
¿Llevas el carné de conducir, el DNI y la tarjeta sanitaria? ¿Y tu mascota? No puede ir indocumentada por la vida, y más los perros a los que se les exige por ley una vacunación. La cartilla sanitaria no ocupa sitio apenas en la guantera, así que no hay excusas.
7.- Nunca lo dejes solo en el coche
Nunca dejes al perro solo en el coche, sobre todo en verano. Con las temperaturas tan elevadas del verano, el coche al sol puede alcanzar fácilmente los 50º C. Ni siquiera hay que dejarle en el coche con las ventanillas bajadas.
Recuerda no olvidar nada que vaya a necesitar tu mascota:
- Bolsas para los excrementos
- Su comida
- Medicamentos
- Correa y Arnés
- Placa con tu nombre, teléfono y dirección
- Su juguete preferido
- Golosinas
Como último consejo para viajar con mascotas, si necesitas viajar por España y alojarte en un hotel, la cadena hotelera Zenit es pet friendly, por lo que podrás viajar con tu mascota sin ningún problema.
Foto de portada: Alexander Khokhlov y Veronica Ershova