
Hablar por teléfono móvil en el coche de forma legal
06/05/2020Todos sabemos que está prohibido hablar por teléfono móvil mientras conducimos el coche. Pero también es cierto que muchos conductores profesionales necesitan realizar llamadas por teléfono móvil mientras conducen.
Repartidores, comerciales, chóferes, empresarios, periodistas… o simplemente conductores que quieren hacer una llamada para hacer más ameno el trayecto. Hay personas para las que puede ser vital recibir una información a tiempo, y que no pueden parar en la carretera para hacer una llamada.
Recuerda: hablar por teléfono está prohibido mientras conducimos
Pero en el coche, tal y como dice el código de circulación, tocar el teléfono móvil está prohibido. Da igual si es para hablar, que si es para leer un WhatsApp que nos ha llegado, o para mirar Instagram mientras el semáforo está en rojo; estas acciones suponen una distracción y acarrea multa de 200 € y 3 puntos menos en el carnet. Esta sanción resulta insuficiente para la DGT, que está estudiando muy seriamente endurecer estas sanciones, pasando de 3 a 6 puntos. Podemos dar prácticamente por hecho que en la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial en la que está trabajando el Ministerio de Interior encontraremos este endurecimiento de las sanciones por hacer uso del móvil al volante.
Sin embargo, aun sabiendo que está prohibido hablar por teléfono mientras conducimos, seguimos utilizando el teléfono móvil. ¿Quién no lo ha utilizado de manera esporádica cuando está en un semáforo o atasco? Mal hecho.
¿Cómo podemos hablar por teléfono de forma legal?
Para hablar por teléfono legalmente mientras conducimos hay varias formas:
Con los sistemas de manos libres conectados por Bluetooth Legales.
Aquí hay que hacer una distinción, conviene distinguir entre legales e ilegales:
– Son ilegales todos aquellos sistemas que obliguen a tocar el móvil, por eso muchos coches ya los traen de serie incorporados, sobre todo en los coches más modernos, pero en los casos que no es así, hay que tener en cuenta que no todos los dispositivos bluetooth son legales.
Por ejemplo, un soporte en el parabrisas no sirve para evitar la multa si tienes que tocar la pantalla para activar el manos libres. Aunque sea solo un momento.
Son ilegales los auriculares para hablar mientras conducimos aunque se accionen con Bluetooth
La norma prohíbe llevar los oídos tapados. Al volante debemos mantener siempre el 100% de la capacidad auditiva según establece el Reglamento General de Circulación, por lo que no valdrán los auriculares, tipo AirPods de Apple. En cambio,
son legales los manos libres portátiles, los que requieren instalación y los autorradios con Bluetooth.
MANOS LIBRES CON INSTALACIÓN:
Para los que van a hacer un uso intensivo del móvil, la mejor opción puede ser instalarlo en el coche. Normalmente precisan ser instalados por un técnico, ya que se conectan al sistema de audio del coche. Aunque hay muchos modelos, los más conocidos son los fabricados por la marca Parrot.
Este tipo de dispositivos funcionan por reconocimiento de voz, aunque la mayoría tienen también mando a distancia. Una de sus ventajas, aparte de la calidad del sonido, es que en los modelos más modernos puedes acoplar dos teléfonos móviles, algo ideal cuando compaginas el personal y el de trabajo.
Además, la pantalla muestra el nombre de la llamada entrante, algo muy útil porque no siempre conviene atender según qué llamadas cuando vas conduciendo.
MANOS LIBRES PORTÁTILES
Para usuarios ocasionales, o para coches alquilados, se puede optar por un sistema portátil, que se coloca en el parasol del conductor. No están integrados en el coche, pero llegan a contar con altos niveles de calidad y permiten en definitiva hablar sin necesidad de tocar el móvil.
Su precio es más económico (entre 50 y 70 euros) y la gran ventaja es que no se requiere ninguna configuración. Una guía de voz te indica como sincronizarlo con tu teléfono móvil por primera vez, y después de eso, se conecta automáticamente cada vez que te metas en el coche.
AUTORRADIOS CON BLUETOOTH
Por último, se puede optar por un sistema de audio con manos libres. Hablamos de las radios de coches de toda la vida, muchas de las cuales incluyen Bluetooth y permiten conectar el teléfono de forma rápida y sencilla.
No necesitan una pantalla auxiliar (la información se muestra en el mismo equipo de sonido) y suelen contar con un mando remoto que se instala en el volante.
En otros casos, incluyen en el frontal de la radio botones verde y rojo que permiten aceptar o rechazar la llamada. En este caso, al contrario que en el móvil, tocar los botones de la radio no está penado por la ley.
Hay una última opción, y sería utilizar un GPS que tenga la función de manos libres incorporado, como es el caso de los GPS para profesionales. Con todas estas opciones mencionadas anteriormente podremos hablar por teléfono mientras conducimos legalmente.
Si no vas a utilizar ninguno de estos dispositivos recuerda que está totalmente prohibido hablar por teléfono mientras conduces.