Cocheselectricos10.com, portal de referencia sobre coches eléctricos y sus accesorios como: cables para carga, adaptadores para cables de recarga de tipo 1 y tipo 2, cargadores portátiles para vehículos eléctricos e híbridos enchufables y wallbox
La fantasía de los coches voladores nos ha fascinado a todos desde pequeños durante décadas, esta fascinación ha sido siempre alentada por las historias de ciencia ficción, las películas, series, comics y novelas.
Ya en la época de 1880 varios escritores y artistas describían de que forma iríamos a los sitios, como por ejemplo al teatro, o a la ópera, como hizo en esta ilustración de 1882 el artista Albert Robida.
Albert Robida expresa su visión de cómo iríamos a la ópera en el año 2000 en coche volador.
El coche volador es la revolución del automóvil por antonomasia, son una de las muchas cosas que esperábamos de un porvenir tecnológico que aún no ha llegado. Y es que predecir el futuro es muy complicado.
¿Y por qué cuesta tanto predecir el futuro? Normalmente lo que hacemos es extrapolar al futuro nuestro presente, pero mucho mejor, más potente, más rápido, más fácil, más cómodo, más idealizado.
El ejemplo claro son los coches, ¿cómo se podrían mejorar? La respuesta rápida es: coches voladores. Pero como en aquella época no había ordenadores, no era fácil predecir algo parecido a los coches eléctricos o coches autónomos conectados con la tecnología del 5G, que a pesar de ser uno de los últimos avances más significativos de estos años, no protagoniza ni mucho menos las novelas de ciencia ficción clásicas.
Por lo tanto es difícil imaginar un futuro en el que probablemente se creen nuevas tecnologías que transformen todo lo que conocemos. Quizá la nueva revolución venga de la mano del big data y los ordenadores cuánticos, pero como actualmente no disponemos de estos en casa, no podemos prever su impacto en los coches en un futuro por ejemplo.
Historia del coche volador
Desde la época de 1900 varios los fabricantes planeaban lanzar sus coches voladores, y aunque ninguno de ellos ha comenzado a realizar pruebas o ha anunciado un producto final comercial, la idea ha estado ahí desde entonces.
Ya en 1904 Julio Verne, en su obra “Dueño del Mundo”, describe un coche-barco-avión llamado Terror, que «volaba más veloz que las aves».
En la década de 1920, en la oficina de marcas y patentes de Estados Unidos ya había registradas al menos ochenta patentes para diferentes clases de coches voladores.
En 1947, Henry Dreyfuss presenta su ConvAirCar, un coche con carrocería de fibra de vidrio, con alas y un motor en la parte superior, una mezcla entre coche y avioneta. Un proyecto que no llegó muy lejos, ya que se estrelló estrepitosamente en su vuelo inaugural.
En tiempos más recientes, concretamente en el 2011, hizo su aparición el M400X, creado por Paul Moller, uno de los creativos que ha estado diseñando coches voladores durante las últimas cuatro décadas. Lamentablemente este coche ni siquiera pudo levantar el vuelo.
¿Cuándo habrá coches voladores?
Cada vez hay más propuestas de coches eléctricos, y futuras promesas de coches autónomos, pero hay empresas que miran más allá. Concretamente miran al cielo, porque cada vez son más las propuestas de taxis y coches voladores, todas las empresas más conocidas intentan hacerse un hueco, o por lo menos que lo parezca, nadie quiere quedarse atrás.
No es un objetivo fácil, pero hay un auge en las iniciativas que tienen un objetivo claro: el tráfico aéreo autónomo.
Las empresas que quieren liderar el sector del coche volador
Boeing
Boeing hace unos días anunciaba la creación de una nueva división orientada al mercado de los vuelos autónomos, Boeing NeXt. Explicaba el CTO de la empresa, Greg Hyslop, que el desarrollo de vehículos voladores (autónomos)
«va a llegar en los próximos años y este transporte ha de ser multi-modal».
También hacía referencia a que usarán inteligencia artificial para desarrollar un sistema de control del tráfico aéreo.
Uber
Uber y la NASA trabajan juntos para crear un sistema de transporte autónomo y eléctrico, un proyecto de taxis voladores con un sistema propio de gestión de tráfico aéreo.
Lo que han anunciado es que en una primera fase con aeronaves eléctricas, se utilizaran para realizar viajes cortos y pilotadas por humanos. La NASA sería la encargada de desarrollar un nuevo sistema de gestión de tráfico aéreo.
Al mismo tiempo, Uber estará desarrollando su propio taxi volador eléctrico y autónomo, ideado para sustituir a los pilotados una vez la tecnología esté desarrollada.
El servicio, llamado UberAIR, se pondrá en fase de test en 2020 dentro de la ciudad de Los Ángeles, pero la empresa pretende llevarlo a Dallas y Texas (regiones con la mayor cantidad de atascos en Estados Unidos).
Airbus
La fabricante de aviones por su lado han llevado a cabo el proyecto CityAirbus, un proyecto del que tuvimos novedades el pasado mes de octubre prometiendo los primeros vuelos en este mismo año tras asegurar que las pruebas del sistema eléctrico de los vehículos habían concluido exitosamente (ya vimos que hizo las primeras pruebas de sus helicópteros autónomos).
Las naves CityAirbus serán de tipo VTOL, siglas que quieren decir Vertical Take-Off and Landing, o despegue y aterrizaje verticales. Tiene cuatro rotores, cada uno con dos motores eléctricos de 100 kilovatios y una batería de 140 kilovatios, que le proporcionará una autonomía de hasta 15 minutos. La velocidad máxima será de 120 Km/h y podrá llevar hasta cuatro pasajeros, y aunque la idea principal es que sean autónomas, podrán ser pilotadas también por personas, con la idea de que estén funcionando así hasta que la legislación permita los vuelos autónomos.
Toyota
En mayo de 2017 Toyota anunció que invertiría en la empresa Cartivator, creadora del vehículo volador eléctrico SkyDrive, apostando así por el mercado de los coches voladores.
La compañía japonesa invirtió 9.300 millones de dólares en nuevos desarrollos, tecnologías y proyectos orientados a crear los vehículos del futuro (invirtiendo unos 400.000 dólares en SkyDrive) con la idea de tener listo un prototipo funcional en 2018 y un producto comercial a inicios de 2020 que esté listo para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Geely
La empresa matriz de Volvo, Zhejiang Geely Holding Group, adquirió Terrafugia en 2017, una empresa especializada en la creación vehículos voladores desde 2009, teniendo ya varios prototipos (como el TF-X) y la intención de comercializar su primer vehículo en 2019.
No se desveló nada más del acuerdo o de las características finales de sus vehículos, por el momento no han cumplido su promesa, pero estaremos atentos cuando lo anuncien.
Rolls-Royce
Rolls-Royce tampoco quiere quedarse atrás en el negocio de los taxis voladores, y han presentado su concepto de vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical, el EVTOL.
Es un diseño orientado a que pueda adaptarse para los distintos tipos de transporte, para empresas, público, mercancías e incluso militar.
Kitty Hawk
Kitty Hawk ha hecho una demostración de vuelo de Flyer, un vehículo volador, impulsado por diez motores eléctricos.
Los cuales cuentan con tecnología de estabilización automática, y una autonomía de 20 minutos. Está diseñado para que su conducción sea lo más intuitiva posible.
EHang 184
El EHang 184 es un dron de ocho hélices ideado para el transporte individual que hizo su vuelo de debut ya en los cielos de la ciudad de Dubai.
Este prometedor taxi volador ya ha comenzado las pruebas finales, y si todo va bien estará operativo en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) este mismo año, adelantándose a los taxis voladores que se usarán en las Olimpiadas de Tokio de 2020. Puede transportar una carga de entre 100 y 117 Kilos (una persona con un maletín) durante un vuelo de 25 minutos o unos 50 Kilómetros, a una velocidad de 100 Km/h. Aunque el EHang 184 puede volar a 130 Km/h.
PAL-V
Este fabricante holandés ha fabricado el PAL-V en 2017, su coche volador. Un triciclo con un sistema de propulsión dual basado en motores Rotax, de modo que uno sirve para conducir en tierra y el otro para el aire, para el cual ponían en marcha las reservas con ida de empezar a producir en 2018.
¿Cómo serían los coches voladores hoy en día?
Esto es lo que se ha preguntado los diseñadores Sylvain VIAU y Vlad Ghelu, que han creado una galería imaginando cómo serían varios coches de hoy en día entre los que están:
Peugeot 206 1.4 XR, Toyota Aygo, Renault R25 GTS, Renault R20 LS, VW Transporter, Citroën Ami 8, Ford Tourneo Connect, Renault Koleos, Mercedes Classe E 350 Coupé, Citroën Saxo 1.0D, Rover 45, Camión de bomberos MAN, camión de bomberos Renault, Peugeot 208, BMW M3 e36, Fiat 500, Mercedes AMG GT-S, Alfa Romeo Brera 3.2 JTS V6, Citroën C5 Tourer Exclusive, Alfa Romeo 159 SW TI , BMW Z4 Coupé 3.0si, BMW 1602 , Porsche 996 Carrera 3.4L, Fiat Barchetta, Audi Q2 TFSI, Chevrolet Cruze, Matra Bagheera, Ford Fiesta, Ford Fiesta 1.0 Ecoboost Titanium, BMW F11 530d Touring Excellis, Porsche Cayman S, Lexus LS400, BMW Z3 Coupé 2.8i, Range Rover, Ferrari Testarossa, VW up entre otros.
Está claro que el futuro es incierto y cuando llegue, seguramente nos sorprenda con alguna revolución o invento mucho más fantástico, útil y necesaria que un coche volador.
Pero oye, si tienes muchas ganas, siempre puedes comprarte un helicóptero.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al navegar y utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Leer másAceptar
Privacidad y Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.