Las ventas de coches eléctricos se disparan en China tras el Covid-19

Las ventas de coches eléctricos se disparan en China tras el Covid-19

12/04/2020 Desactivado Por Smooth Operator

Después de esta grave crisis sanitaria producida por el Coronavirus (Covid-19) se plantean dos posibles escenarios en cuanto a la adopción del coche eléctrico: o despega de una vez, o se paraliza por la crisis económica. La buena noticia es que las ventas de coches eléctricos se disparan en China tras el Covid-19.

Esta crisis mundial que nos ha llevado al confinamiento en nuestras casas, y en Madrid por ejemplo, ha dado como resultado menos emisiones contaminantes y cielos mucho más limpios, dejando estos contrastes:

Madrid antes del confinamiento

Madrid durante el confinamiento

La industria automovilística está viviendo un momento de parálisis, con grandes caídas en las ventas debido a la cuarentena por coronavirus, como demuestra el desplome de ventas en España en el mes de marzo. Pero esta situación podría vivir un giro de 180 grados en cuanto acabe el confinamiento, si tenemos en cuenta el estudio que ha hecho en China la consultora Ipsos con la intención de compra de coches eléctricos tras el COVID-19.

Podemos sacar en conclusión de este estudio que el brote de Coronavirus ha cambiado el patrón de movilidad diaria de las personas, y ha cambiado su opinión sobre la compra de coches.
En China, como en el resto del planeta, la industria del automóvil ha tenído un fuerte parón en las ventas y en la producción. Pero este frenazo económico estaba claro que sería temporal.
Del estudio realizado a principios de marzo podemos sacar los siguientes datos:

Las personas que no propietarias de un coche ahora tienen una mayor intención de adquirir un coche nuevo, y esto es debido a la falta de confianza en transporte público.
– Todos los tipos de relaciones digitales aumentarán (Aplicaciones móviles, visita web, noticias digitales, aplicaciones de redes sociales…)
– Ahora se buscan características relacionadas con la salud (aire acondicionado con filtro antigermenes, que se utilicen materiales antibacterianos…)
– Se prefieren hacer ventas online (página web con configurador de coche) y contratar servicios postventa (servicios profesionales de desinfección bacteriana, revisión anual de seguridad…)

En China se utilizan matriculas verdes en los coches eléctricos

También ponemos los ojos en Tesla, el fabricante estadounidense de automóviles eléctricos ha registrado un volumen mundial de matriculaciones de 88.400 unidades durante el primer trimestre del año actual, lo que representa un incremento del 40,3% comparado con los datos del pasado año.

Este impulso viene también gracias a la apertura de su nueva megafábrica en Shanghai, China. Pero hay que remarcar que ha estado parada las dos semanas de febrero por el coronavirus. A pesar de esto todo parece indicar que la industria del automóvil tendrá una demanda más alta de lo normal, debido a la desconfianza que hay en el transporte público y a las aglomeraciones.

Un soplo de aire fresco para los fabricantes y sobre todo para el planeta, ya que se ha reducido la contaminación por tráfico un 69% en Madrid y un 65% en Barcelona en la última semana, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

No hay precedentes en esta mejora de la calidad del aire que lleva siendo monitorizada durante años desde los 90. Debemos aprender de lo evidente: hay una relación directa entre la movilidad motorizada y la calidad del aire, y no depende tanto de las calefacciones de las casas como exponían varios políticos.

La única manera de mejorar la calidad del aire es reduciendo la movilidad motorizada, y si no es posible, incentivando los coches eléctricos y el transporte público. También habrá personas que apuesten por una movilidad más ecológica y económica como son los patinetes eléctricos.
Puede ser que el transporte público quede “estigmatizado” por miedo al contagio del coronavirus. Pero tenemos que tener claro que se debe de usar, con precaución, manteniendo las normas de seguridad que nos dicte la administración competente, ya que este tipo de movilidad es vital para luchar contra la contaminación.

Irizar i2 Autobús 100% eléctrico

Autobús de la EMT de Madrid 100% eléctrico