
«Electrolineras» super rápidas para coches eléctricos en España y Portugal
27/07/2018Cada día se avanza mas en la movilidad eléctrica, y cada día que pasa estamos mas cerca de esta realidad, de hecho si miramos las noticias de los grandes fabricantes de coches, todos están apostando por el coche eléctrico, e incluso el coche eléctrico y autónomo. Cada día se lanzan noticias de futuros lanzamientos de modelos eléctricos, así como nuevas tecnologías que ayudarán a aumentar la autonomía de estos coches. Gran parte de estos adelantos estan relacionados directamente con las baterías, sus conectores, y la rapidez de recarga. Todo esto marcará el día de mañana, sin embargo todo esto no sirve de nada sin una buena infraestructura que permita el crecimiento de esta movilidad sostenible.
Aliados por un futuro mejor
Una de las empresas que ha participado en el impulso de las infraestructuras de recarga eléctrica es Tesla. Por esta razón algunas de las industrias más grandes en el mundo automovilistico se encuentran realizando alianzas estratégicas con el objetivo de destronar a Tesla en lo que respecta a este tema, algunas de esas grandes empresas son las mundialmente conocidas como Ford, el grupo Daimler, BMW, y algunas de las marcas del gigante alemán como Volkswagen, Audi, entre otras; todas ellas han unido esfuerzos con el fin de crear una Joint Venture que concentrará todos sus esfuerzos en crear una red de supercargadores en Europa.
Cepsa y Ionity se unen
Este nuevo proyecto es tan bueno y tiene tanta aceptación que inclusive se han sumado los esfuerzos de dos grandes empresas, una de ellas es la multinacional petrolera Cepsa y la otra es la red de carga europea Ionity, quienes tendrán la importantísima responsabilidad de llevar a cabo esta nueva labor que busca optimizar y mejorar en todos los sentidos este problema.
Crearan una red de puntos de recarga eléctrica super rapida por España y Portugal.
Algunos números:
Inicialmente el proyecto estima instalar alrededor de 100 «electrolineras» las cuales estarán en funcionamiento a principios del 2019, aunque la meta es lograr instalar unoa 400 en dos años, lo que quiere decir que en el 2020 los conductores de coches eléctricos que transiten por las carreteras y autopistas de España y Portugal podrán contar con una estación de recarga a lo largo del trayecto. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de muchos conductores y se espera que incremente la venta de los coches eléctricos, quitando ese miedo a quedarse tirado sin energía en un trayecto largo.
Estos super cargadores estarán instalados inicialmente en las estaciones de servicio propiedad de Cepsa, de los cuales se conoce que existen cerca de 1.800 estaciones de servicio entre España y Portugal. Cada una de ellas estará equipada de tal manera que están en la capacidad de ofrecer una gran variedad de soluciones energéticas las cuales están destinadas a contribuir con la movilidad.
Estas dos empresas tienen muy en claro cuál será el papel que jugará cada una; Cepsa por su parte será la encargada de proveer la electricidad necesaria para impulsar el proyecto una vez que haya identificado cuales serán la estaciones de servicio, y estas serán habilitadas para instalar estos puntos de recarga rápida. En el caso de Ionity será la encargada de instalar toda la infraestructura y puntos de recarga en las estaciones de servicio.
Recarga ultrarápida
Hay que señalar que la energía proporcionada por Cepsa es 100% de origen renovable y que los dispositivos instalados por Ionity son compatibles con la gran mayoría de los coches eléctricos existentes los cuales ofrecerán una capacidad de 350 kW, capacidad que supera por mucho los 50 kW de un cargador habitual, lo que se traduce en una velocidad de carga 7 veces más rápida.
La movilidad del futuro sigue su curso y muy pronto veremos cómo todas las estaciones de servicio del mundo contarán con recargas eléctricas para vehículos, a la final, serán este tipo de vehículos quienes dominarán las principales avenidas y carreteras del planeta.