
¿Dónde comprar la pegatina de la DGT medioambiental?
18/08/2018Es muy probable que ahora no lleves puesta la pegatina de la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que no es obligatorio llevar los distintivos medioambientales de la DGT visibles en el parabrisas.
Sin embargo, a partir del 1 de noviembre serán vitales para poder entrar en el centro de Madrid, ya que si que serán obligatorias en episodios de contaminación. Por ello es recomendable colocarlos en la esquina inferior derecha del parabrisas para no ser multados en los accesos a las grandes ciudades cuando se activen estos dispositivos anticontaminación.
La DGT ha estado enviando en los últimos meses un buen número de estas etiquetas. No obstante, no todos los automovilistas las han recibido. Si no tienes el distintivo y tu coche tiene derecho a tenerlo, tendrás que comprarlo.
¿Donde comprar la pegatina de la DGT medioambiental?
Cuesta 5€ y está disponible en las oficinas de correos y en talleres autorizados. Allí te lo facilitarán tras presentar el permiso de circulación del vehículo.
Igualmente puede ocurrir que tu coche, por ser altamente contaminante por su elevada antigüedad, no tenga derecho a etiqueta. ¿Y entonces? Pues tu vehículo está incluido de manera automática en las restricciones en todos los protocolos anticontaminación que dicten las administraciones de las ciudades españolas.
Los distintivos editados por la DGT son cuatro:
- Cero Emisiones: todos los vehículos, turismos, ciclomotores, motos, furgonetas, etc. que sean eléctricos de batería, modelos de autonomía extendida, los híbridos enchufables con una autonomía mínima de 40 km y los vehículos de pila de combustible que emplean hidrógeno en su funcionamiento.
- Eco: entran los turismos, furgonetas, camiones… híbridos enchufables cuya autonomía en modo eléctrico sea menor de 40 km. También, los híbridos no enchufables, modelos de gas natural (GNC y GNL) o de gas licuado de petróleo (GLP)
- Etiqueta C (de color verde): se han incluido turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014. Asimismo, transportes de mercancías con cualquier motorización matriculados a partir de 2014. Es decir, todos los de gasolina que cumplan la norma Euro 4, 5 y 6 y los Diésel de la Euro 6.
- Etiqueta B (de color amarillo): se encuentran los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y los diésel a partir de enero de 2006. También los vehículos de transporte de mercancías, en gasolina y diésel matriculados a partir de 2005.
Los vehículos que no cumplan ninguna de esta cuatro opciones no tendrán etiqueta medioambiental y por ello estarán incluidos automáticamente en las restricciones de todos los protocolos anticontaminación de las ciudades. No estará permitido circular con ellos dentro de las ciudades en protocolos de alta contaminación.
En Madrid, los cierres en el centro de la ciudad comenzarán a aplicarse el 1 de noviembre, aunque durante los dos primeros meses no se multará. A partir de entonces, no podrán entrar a la zona denominada Madrid Central los vehículos sin etiqueta de la DGT. Los que muestren los distintivos B, C y Eco podrán acceder solo si van a aparcar en un aparcamiento privado, mientras que los Cero Emisiones tendrán siempre libre circulación.
Según estimaciones de la DGT, estas restricciones afectarán al 38 % de los vehículos de la Comunidad de Madrid y según el ayuntamiento de la capital se reducirán en un 40 % las emisiones en el centro de la ciudad.