Los fabricantes de coches eléctricos se preocupan por el niquel y el grafito

Los fabricantes de coches eléctricos se preocupan por el niquel y el grafito

27/07/2018 Desactivado Por Smooth Operator

La principal prioridad para los fabricantes de coches eléctricos en los últimos años ha sido asegurarse el suministro de litio y cobalto, las principales materias primas para la fabricación de baterías. En cambio, ahora que las principales empresas de la industria automotriz se han garantizado suficientes reservas de ambos metales, ahora es el níquel y el grafito los que toman un papel protagonista.

Según Simon Moores, director general de Benchmark Mineral Intelligence, los fabricantes de coches están cada vez más preocupados por proveerse con el níquel y el grafito que se utiliza en las baterías del coche eléctrico, para el que esperan un aumento considerable en las ventas a partir de 2020. Bloomberg asegura que la preocupación por el suministro de litio y cobalto se ha aliviado a medida que las empresas mineras han ido aumentando la producción con nuevos proyectos, pero ahora el foco recae sobre el grafito y el níquel.

«Durante los últimos años, les preocupaba el litio y el cobalto», dijo Moores durante una conferencia de prensa llevada a cabo en Londres. “En los últimos cuatro meses todo ha cambiado: parecen estar bastante seguros de que el litio y el cobalto llegarán a tiempo».

Los inversores y las mineras están atentos ante el riesgo de que el suministro no satisfaga la demanda. Según un informe encargado por el gigante minero Glencore, la demanda global de níquel para vehículos eléctricos alcanzará casi 1 millón de toneladas para el año 2030. Tal cantidad equivale al 55 por ciento del metal producido a nivel mundial en 2017. En este contexto, se espera que los precios lleguen a duplicarse para 2022, pero según Wood Mackenzie, los productores del mineral parece que no están aumentando la producción según sube la demanda por parte de la industria automotriz.

Las buenas perspectivas en cuanto a la demanda por parte de los fabricantes de baterías han ayudado a aislar el níquel de una caída generalizada en los mercados de los metales básicos en las últimas semanas. El precio del níquel ha subido un 5,7% en lo que va del año, hasta alcanzar los 13.490 dólares por tonelada (11.500 euros/ton), mientras que la valoración de otros metales básicos han sufrido caídas generalizadas en la Bolsa de Metales de Londres.

Otra noticia que tranquiliza a los grandes fabricantes es que investigadores científicos han encontrado casi 16 millones de toneladas de tierras raras bajo las aguas de Japón. Y es que las tierras raras son uno de los ingredientes principales de las baterías de los coches eléctricos.