Holaluz vende baterías Tesla para tu coche eléctrico

Holaluz vende baterías Tesla para tu coche eléctrico

03/08/2018 Desactivado Por Smooth Operator

La eléctrica ofrece la posibilidad de almacenar la energía que se genera mediante placas solares en estas baterías Tesla.

La eléctrica tecnológica de energía verde Holaluz, fundada por Carlota Pi, ha firmado un acuerdo para ser el primer instalador oficial de las baterías inteligentes de la multinacional estadounidense Tesla en el mercado español.

Holaluz refuerza una oferta dirigida al ámbito del autoconsumo, ya que mediante estas baterías, el usuario puede almacenar la energía que producen durante el día las placas solares y utilizarla durante la noche o cuando más lo necesite.

En los próximos meses, la compañía ofrecerá la posibilidad de completar las instalaciones fotovoltaicas de casas unifamiliares, conjuntos de viviendas o pequeños negocios como restaurantes, farmacias o peluquerías con baterías Tesla Powerwall 2 (PW2). Este producto consiste en un conjunto de baterías de ion-litio de 14 kWh, con un inversor integrado y un software que suministra electricidad de forma inteligente cuando más se necesita.

El coste de instalación de estos sistemas es de entre 7.000 euros y 10.000 euros para una casa unifamiliar, el importe incluye la compra de las baterías. El sistema no tiene apenas coste de mantenimiento y el periodo de vida útil de las baterías supera los 25 años.

Financiación

El cliente puede abonar el importe de la instalación y empezar a ahorrar desde el primer día o puede beneficiarse del plan de financiación de Holaluz, que se hace cargo de la totalidad de la inversión inicial y recupera el importe con el ahorro que genera cada año el cliente.

Holaluz cerró el pasado ejercicio con un alza de la facturación del 40%, hasta los 140 millones de euros. Y ahora mismo es el nuevo proveedor del Ayuntamiento de Madrid.

En el caso de que uno de los domicilios o pequeñas empresas que utilizan placas solares con baterías PW2 en algún momento no generaran suficiente energía para su consumo, Holaluz se la suministraría directamente de su red de energía verde. En caso contrario, que una vivienda genera más energía de la que gasta, ésta se podría volcar a la red general y el problema es que si la utilizáramos, tendríamos que pagar el impuesto al sol, lo que reduciría el ahorro de la vivienda.

En cualquier caso, la presidenta ejecutiva de Holaluz considera que este impuesto «es circunstancial» y que en un plazo de menos de diez años, «tener este sistema de placas solares con sus baterías será tan habitual como tener una lavadora en casa».