Pocas baterías para tanta demanda de coches eléctricos

Pocas baterías para tanta demanda de coches eléctricos

14/08/2018 Desactivado Por Smooth Operator

La demanada de coches eléctricos está en aumento,

y aunque es muy pequeña en algunos mercados, en otros ha crecido de forma exponencial y ha pillado desprevenidos a los grandes fabricantes de coches. Algunos como BMW, Mercedes-Benz, Renault, Hyundai, Volkswagen y General Motors están comprobando como la demanda supera a la capacidad de producción de baterías por parte de sus proveedores.


Un ejemplo es el éxito que ha tenido Hyundai con el IONIQ eléctrico,

que ha provocado que su nuevo modelo, el Kona eléctrico tenga tan sólo prevista una producción de 13.000 unidades para todo el año.
Tesla en cambio va a un ritmo de producción del Model 3 de 5.000 unidades por semana.

Con esas cifran tan pequeñas es normal que la demanda supere a la producción de este nuevo SUV de Hyundai. El cuello de botella que tienen en la producción es tan grande que en países como Noruega han tenido que dejar de hacer pedidos, ya que no pueden satisfacer la demanada de los nuevos clientes. Es muy probable que este problema se extienda a otros modelos de la marca coreana, como el Niro eléctrico o el Soul eléctrico.

Pero Hyundai no es la única que tiene problemas, Volkswagen por ejemplo tampoco es capaz de satisfacer la demanda de su Volkswagen e-Golf.

Y esto puede ser el indicador de dos cosas, que no son capaces de fabricar al ritmo de la demada o que están reservando stock de baterías para su nuevo Volkswagen ID, un pequeño compacto que es totalmente eléctrico que llegará a finales del 2019 y que la marca prevé que será un éxito en ventas.

Los principales fabricantes de baterías (LG Chem, BYD, CATL,Samsung SDI) han aumentado su ritmo de producción rápidamente pero siendo insuficiente, por lo que muchas de estas empresas abrirán nuevas fábricas. Por ejemplo BYD está construyendo la mayor fábrica de baterías para vehículos eléctricos en la provincia china de Qinghai. Según Bloomberg, la capacidad de producción alcanzará los 24 GWh a finales del año que viene, lo que la convertirá en ese momento en la más grande del mundo.

Las compañías de coches que no han invertido en fábricas de baterías y ahora están apostando mas por el coche eléctrico tienen una clara desventaja con las que si lo han hecho, como son Tesla, Renault y Nissan. Esas desventajas son principalmente que el nivel de suministro es limitado y el coste es mucho más alto (ley oferta y demanada).

En cambio Tesla, Renault y Nissan tienen ventaja

sobre los volúmenes de suministro ya que se han asegurado una mayor producción de packs gracias a sus relaciones preexistentes con los suministradores. Tesla  por ejemplo tiene muchos acuerdos con Panasonic, y Renault lleva montando baterías LG Chem desde 2012, lo que les permite acceder a una producción mucho mayor que por ejemplo la de Hyundai.