Mercedes-Benz EQC: el primer coche eléctrico del fabricante alemán

Mercedes-Benz EQC: el primer coche eléctrico del fabricante alemán

04/09/2018 Desactivado Por Smooth Operator

La nueva marca de productos eléctricos de Daimler, ya está aquí, se trata de EQ.

El nuevo modelo se trata de un SUV eléctrico con tracción total que se denomina Mercedes-Benz EQC,

y que por fin podemos ver. Su lanzamiento está previsto a mediados de 2019 y se fabricará en la planta de Bremen, en Alemania y más tarde en Beijing, China, por Beijing Benz Automotive Co. Ltd.

Con este modelo el fabricante alemán da comienzo una nueva era en la movilidad dentro de Daimler, ya que se trata de su primer coche totalmente eléctrico. El EQC marca además el rumbo que tomará en cuanto al diseño de los futuros modelos eléctricos de Mercedes-Benz.

Diseño familiar

El diseño del EQC finalmente es diferente del concept Generation EQ del Auto Show de París 2016, mantiene la misma forma básica y el diseño de cinco puertas, pero en cuanto al morro, este tiene un acabado como en otros SUV Mercedes-Benz actuales, con una rejilla.

Robert Lesnik, diseñador exterior de EQC, dijo que el diseño del morro es así «porque el coche necesita una cara». Dijo que el EQC se vería «antinatural» sin ningún tipo de rejilla, a pesar de que no es necesaria para la refrigeración.

Este nuevo model SUV  mide 4,76 metros de largo (2,87 metros de batalla), 1,88 metros de ancho y 1,62 metros de altura. Tiene unas dimensiones similares a las de un GLC Coupé.

El EQC incorpora de serie faros Multibeam LED, llantas aerodinámicas bitono a elegir entre 19 y 21 pulgadas, y un gran maletero de 500 litros.

Equipamiento

Mercedes ofrecerá dos líneas de equipamiento, Electric Art y AMG Line, siendo la última la versión deportiva, con unos faldones propios o llantas AMG de nuevo diseño y con diámetros de 20 a 21 pulgadas. El paquete AMG Line cambia el volante de serie por uno deportivo AMG achatado, pedales de acero inoxidable y tapizados con símil de cuero.

Su habitáculo equipa un cuadro de mandos formado de serie por dos pantallas de 10,25 pulgadas, unidas en un mismo marco (como ya monta el clase S o el clase A) y el diseño aunque marca las lineas de Mercedes-Benz, es  claramente un diseño propio del modelo, con difusores de aire diferentes o un ambiente lumínico diferente al de los modelos de la marca.

Este modelo estrena también el sistema multimedia MBUX que ya equipa por ejemplo el Mercedes-Benz Clase A, pero con una instrumentación específica mostrando los datos de la autonomía restante, el estado de la batería o el flujo energético. También incluye el asistente de voz inteligente «Hey, Mercedes». Un ejemplo de lo que podrás hacer gracias al asistente es que podrás acceder al asistente diciendo «Hola Mercedes» y este responderá de forma natural. Si le dices: «Hola Mercedes, tengo frío», el asistente elevará la temperatura un grado.

Especificaciones

El Mercedes EQC tiene dos motores eléctricos asíncronos (eATS), cada uno colocado en cada eje, por tanto tiene tracción a las cuatro ruedas. Su potencia total es de 300 kW (408 CV) y tiene un par máximo de 765 Nm. Según la información del fabricante aleman el delantero está «optimizado para la mejor eficiencia posible» permitiendo una mayor autonomía, mientras que el motor trasero «añade deportividad». Tiene una capacidad de remolque de 1800 kg y una carga útil de 515 kilogramos.

Los dos motores se alimentan de una batería de iones de litio con una capacidad de 80 kWh, refrigeración líquida, y se ubica bajo el suelo del coche, mejorando el centro de gravedad.

El consumo de energía, depende del estilo de conducción, y según detalles de Mercedes es de 22,2 kWh a los 100 kilómetros (WLTP).  Por este ciclo el Mercedes-Benz EQC tiene una autonomía de 500 kilómetros.En principio no hay planes de que haya diferentes versiones con distintas capacidades de batería.

Las prestaciones son un 0-100 km/h en 5,1 segundos y una velocidad punta limitada a 180 km/h.  Su peso en vacío es de 2.425 kilogramos.

El modelo ofrece cinco modos de conducción (Comfort, Eco, Max Range, Sport e Individual), y como novedad tiene un pedal del acelerador háptico (emite vibraciones para recordarte que levantes el pie del acelerador cuando no sea necesario) lo que ayuda al conductor a mantener un estilo de conducción económico. Otro modo que utiliza esta tecnología es el modo Eco, que indica cuándo es momento de levantar el pie por la cercanía de un límite de velocidad más bajo o un cruce por ejemplo.

En modo «D Auto» el EQC adecua la cantidad de recuperación de energía que necesita según la situación (y por tanto cuánta retención necesita el coche al levantar el pie del acelerador), aunque el conductor puede ajustar el nivel de retención si lo desea mediante las levas del volante, de la misma forma se hace en un Hyundai Ioniq.

¿Cómo lo cargo?

El cargador de a bordo instalado en el EQC está refrigerado también por agua y tiene una potencia de 7,4 kW. Aunque la batería (soporta carga con corriente alterna y continua) se puede cargar en un enchufe doméstico, la carga es tres veces más rápida con un Wallbox. En Europa y EEUU viene con un enchufe CSS Combo, en Japón con CHAdeMO, y en china BG/T para carga super rápida.

Si la estación de recarga lo permite, la potencia máxima de recarga es de 110 kW, lo que se traduce en que recuperaría el 80% de la carga en 40 minutos.

Mercedes asegura que la batería cuenta con diferentes protecciones: entre los que se encuentran elementos de deformación entre el bastidor y la batería para absorber la fuerza de un impacto o un escudo protector en la parte delantera. En lo referente a la protección electrónica, en caso de accidente el sistema de alto voltaje puede desconectarse automáticamente (de forma reversible o no, según el caso).

El EQC tiene funciones como la preclimatización, que permite modificar la temperatura del habitáculo antes de comenzar la marcha, la navegación optimizada EQ (con las estaciones de recarga de Ionity) o el sistema Mercedes me Charge, que cuenta con una función integrada de pago en estaciones de recarga, permitiendo que el cliente seleccione un método de pago preferido y se despreocupe en las sucesivas recargas.

¿Cuanto cuesta?

Los precios aún no se han anunciado, estaremos atentos para informarte. Si quieres saber cuales son sus principales competidores serán el Audi e-tron quattro SUV, Jaguar I-Pace y BMW iX3.