Las petroleras invierten en el coche eléctrico

Las petroleras invierten en el coche eléctrico

03/09/2018 Desactivado Por Smooth Operator

Las compañías petroleras están viendo venir la fuerza con que viene el coche eléctrico y están invirtiendo en él antes de que sus ingresos caigan.

¿Por qué lo hacen?

Estamos viendo como las ventas de los coches eléctricos crecen, poquito a poco, de forma lenta pero muy segura, el coche eléctrico va asentándose en todo el mundo. Por eso las petroleras son conscientes de que a largo plazo no será tan fácil obtener beneficio como hasta ahora, que millones de usuarios paran a diario a repostar.

¿Qué pasará cuando la demanda de gasolina y diésel disminuya?

Las petroleras han modificando su estrategia y están interesándose e invirtiendo en la movilidad eléctrica. Esto podría parecer que va en su contra, pero no es así, como dice el dicho «Renovarse o morir». Toca realizar cambios profundos para pasar del negocio del petroleo al de las empresas energéticas.

Vamos a ver qué están haciendo las diferentes compañías del petróleo, y veremos como la idea de porqué el futuro pasa por la electricidad y que el coche eléctrico marcará un punto de inflexión en 2020 se vé reforzada aún mas.

BP

BP tiene varias apuestas, una de ellas es muy versátil, consiste en sistemas de carga para vehículos eléctricos portátiles. La compañía ha decidido invertir cuatro millones de euros en FreeWire Technologies, el fabricante de dichos sistemas, y los empezará a desplegar este año en sus instalaciones en Europa; comenzará en Reino Unido y llegarán a España durante este mismo 2018.

Otra apuesta de BP es la compra de Chargemaster, el mayor operador de carga de Reino Unido. Si no puedes con el enemigo, únete a él se suele decir. Y eso es lo que BP comprando Chargemaster. Ha invertido 147 millones de euros. Chargemaster tiene 6.500 puntos de carga en el país británico.

Otra apuesta mas es invertir algo mas de 17 millones de euros en StoreDot, una start-up israelí que asegura que sus baterías pueden cargar coches eléctricos en apenas cinco minutos.

La tecnología de StoreDot muestra un potencial real para las baterías de los automóviles que pueden cargarse en el mismo tiempo que se necesita para llenar un tanque de gasolina afirman desde la compañía.

 

Repsol

Repsol apuesta a través de Repsol Energy Ventures, que impulsa proyectos e iniciativas en startups que aportan una tecnología capaz de complementar los negocios de la compañía. A través de ella ha invertido en Ample.

Ample es una ‘startup’ que desarrolla soluciones para la recarga de vehículos eléctricos en minutos a través de la robotización y de baterías inteligentes. En esta línea, Ample ha creado un nuevo sistema automatizado de sustitución de baterías eléctricas para vehículos, especialmente coches y furgonetas, y un sistema pionero de recarga de baterías que permite la carga completa de un vehículo en minutos.

Otra apuesta por Repsol es IBIL, una sociedad que tiene más de 1.200 puntos de recarga operativos, en España 26 de ellos en estaciones de servicio de Repsol.

El Grupo Repsol también compró centrales hidroeléctricas: Navia y Picos (Asturias), y Aguayo (Cantabria) con una capacidad instalada de 700 MW y centrales de ciclo combinado: Algeciras (Cádiz) y Escatrón (Zaragoza), que entre las dos suman una capacidad de 1650 MW. Repsol ya había comprado anteriormente plantas de cogeneración con una producción de 600MW, con lo que tiene una capacidad de producción en España de 2.850 MW.

 

Shell

La petrolera anglo-holandesa apuesta con la compra de la empresa The New Motion, uno de los principales operadores de puntos de recarga de coches eléctricos en Europa. Otro ejemplo mas del si no puedes con el enemigo, únete a él.

Shell quiere que este sea un primer paso para asegurar que los clientes puedan acceder a una variedad de opciones de reabastecimiento de combustible en las próximas décadas, a medida que las nuevas tecnologías evolucionan para coexistir con el combustible tradicional.

Principalmente, se encargarán de instalaciones en espacios de trabajo y en viviendas particulares. Pero Shell no se olvida de instalar puntos de carga rápida en sus propias gasolineras y, ahora, el operador The New Motion operará en paralelo con este programa de la petrolera.

Shell también apuesta por Ample, como ha hecho Repsol. El objetivo de esta inversión es apoyar a Ample, una empresa que todavía se encuentra en fase embrionaria, bajo el lema “Electric Cars for Everyone” (Coches eléctricos para todos).

Shell también colabora con Ionity, el consorcio de recarga ultrarrápida europeo, para instalar puntos de carga en 80 de sus estaciones de servicio, distribuidos en 10 países europeos.

Cepsa

Cepsa apuesta por Ionity, como lo ha hecho Shell. Este nuevo proyecto es básicamente una alianza estratégicas con el objetivo de destronar a Tesla en lo que respecta a infraestructuras de recarga, algunas de las empresas involucradas son las mundialmente conocidas como Ford, el grupo Daimler, BMW, y algunas de las marcas del gigante alemán como Volkswagen, Audi, entre otras; todas ellas han unido esfuerzos con el fin de crear una Joint Venture que concentrará todos sus esfuerzos en crear una red de supercargadores en Europa.

 

Sin duda llegaremos a un futuro no muy lejano, gracias a las mejoras en la autonomía de las baterías, y con los puntos de recarga rápida de las ‘electrolineras’; a que un coche eléctrico pueda cruzar España de Sevilla a Barcelona con una sola carga de 10 minutos. Y mientras tanto tomaremos el café y estiraremos las piernas, como hacemos ahora.