
Electric GT presenta su hoja de ruta a vista cinco años
28/08/2018Después de entregar el primer coche preparado a un equipo para una serie de carreras la semana pasada en Barcelona, los directivos de Electric GT Holdings junto con su equipo de ingeniería han presentado su hoja de ruta a vista cinco años. Es decir, han publicado el plan estratégico que va a seguir la competición en las primeras cinco temporadas.
Viendo el interés de muchos fabricantes internacionales, el campeonato será abierto a todos los fabricantes que quieran participar. Aseguran que marcará la tendencia de las carreras eléctricas en los próximos años (con permiso de la formula E).
En en esa hoja de ruta marcan que en su cuarto año, la competición será de plataforma abierta, marcando únicamente las especificaciones de como debe ser el cuerpo del coche y el estilo de rueda carenada GT / LMP.
En un principio todos los vehículos compartirán la misma base (incluido el chasis, la cabina del conductor, la suspensión, los frenos, el equipo de seguridad, la batería y el BMS), presentando la misma carrocería del coche base, pero la transmisión, el motor y el tren motriz tienen la libertad de ser desarrollados por cada fabricante.
Para poder entrar en esta clase GT, los fabricantes deberán entregar un mínimo de 500 unidades de la versión de producción del coche.
Varios fabricantes mundiales, sobre todo un número cada vez mayor de constructores asiáticos, han mostrado un gran interés en unirse al campeonato y ya están en contacto con el Director Técnico de Electric GT Holdings, que están reuniéndose para elaborar un reglamento que satisfaga los intereses de todos los fabricantes.
La entrada al campeonato desde la primera temporada está abierta a cualquier marca, siempre que el coche tenga un mínimo de batería de 70 kWh y una relación potencia/peso mínima de 0.3 cv / kg, un peso mínimo / máximo de 1200/2500 kg y unas dimensiones que están dentro del +/- 15% de las especificaciones del Tesla P100DL actual. Los coches deberán cumplir con los requisitos de seguridad de la FIA y las pruebas de choque.
En la primera temporada todos los conductores competirán con las especificaciones idénticas del Tesla P100DL. Con 785 CV (585kW) y 995 Nm de par, el coche alcanza el 0-100 km / h en 2.1 segundos, con velocidades de hasta 250 Km/h y tendrán neumáticos Pirelli a medida.
Hicimos historia cuando lanzamos la primera serie de automóviles de producción eléctrica, y ahora estamos preparando la serie para evolucionar y crecer. Nuestro plan de cinco años ha sido desarrollado después de una discusión con los principales fabricantes y fabricantes de equipos originales del mundo para predecir mejor y responder al continuo crecimiento rápido de la tecnología de vehículos eléctricos. Nuestro campeonato será relevante, rápido y continuará impulsando la tecnología. – Agustin Payá, Director Técnico de Electric GT Holdings.



Resumen:
Temporada 1
- Tesla P100DL es presentado el 21/6/18
- Peso: 1780 kg
- Máxima velocidad: 250 km/h
- Aceleración 0–100 km/h: 2.1 segundos
- Ruedas: Pirelli PZero
- Sistema de frenos: Activos, de la temporada 1 a la 5
- Capacidad de la batería: 100 kWh
- Potencia del motor: 585 kW / 785 CV
- Regeneración de energía: dos niveles (low – high)
- Aerodinámica: standard y común para todos los equipos
- Transmisión: tracción a las cuatro ruedas AWD
Temporada 2
- Mejoras en el sistema de suspensión
- Los equipos crean soluciones a los parámetros definidos por Electric GT
- Mejora del diferencial
- Peso: 1720 kg ( – 60 Kg)
- Velocidad máxima: 250 km/h
- Aceleración 0–100 km/h: < 2.1 segundos
- Capacidad de la batería: 100 kWh
- Potencia del motor: 585 kW / 785 CV
- Mejoras en la telemetría, y en la participación de los fans.
- Ruedas: Pirelli PZero
- Sistema de frenos: Activos, de la temporada 1 a la 5
- Regeneración de energía: dos niveles (low – high)
- Aerodinámica: standard y común para todos los equipos
- Transmisión: tracción a las cuatro ruedas AWD
Temporada 3
- Difusor trasero
- Mejoras aerodinámicas y un reestiling de la carrocería
- Mejoras en la telemetría, y en la participación de los fans.
- Peso: 1720 kg ( – 60 Kg)
- Velocidad máxima: 250 km/h
- Aceleración 0–100 km/h: < 2.1 segundos
- Capacidad de la batería: 100 kWh
- Potencia del motor: 585 kW / 785 CV
- Ruedas: Pirelli PZero
- Sistema de frenos: Activos, de la temporada 1 a la 5
- Regeneración de energía: dos niveles (low – high)
- Aerodinámica: standard y común para todos los equipos
- Transmisión: tracción a las cuatro ruedas AWD
Temporada 4/5
- Plataforma común (chasis, cabina, suspensión, frenos, equipo de seguridad, batería y BMS)
- Peso: 1495kg ( -225 Kg)
- Velocidad máxima: 380 km/h
- Aceleración 0–100 km/h: 1.7 segundos
- Capacidad de la batería: 140 kWh ( + 40 kWh)
- Potencia de motor: 825 kW / 1.106 CV ( + 321CV)
- Ruedas: nuevo proveedor
- Motor, transmisión y eje motriz de desarrollo libre. Mínimo con dos marchas
- El coche de competición tendrá que tener su versión de producción y se deberá entregar un mínimo de 500 unidades.
- Sistema de frenos: Activos, de la temporada 1 a la 5
- Regeneración de energía: libre para desarrollar
- Aerodinámica: activa
- Transmisión: tracción a las cuatro ruedas AWD
Por el momento ya hay un equipo inscrito oficialmente, el SPV Racing Team, en el que competirán un español, Álvaro Fontes y la finlandesa Emma Kimiläinen.