
Coche eléctrico de segunda mano: lo que hay que saber antes de comprar
08/09/2018Uno de los grandes obstáculos para la compra de coches eléctricos es su elevado precio de venta, que por el momento está por encima de los coches de combustión interna. Pero hay una manera de salvar esta desventaja, comprando un coche eléctrico de segunda mano.
Es la mejor forma para disfrutar de una conducción silenciosa y limpia en la ciudad sin gastarse tanto dinero. Pero antes de dar el paso, nos asaltan dudas, ya que al no ser un coche convencional, no sabemos que es lo que debemos comprobar para que la compra nos salga bien. Conviene conocer ciertos detalles.
Antes de nada, hay que tener claro si económicamente nos compensa tener un coche eléctrico. De entrada ahorarremos más en combustible, además de los beneficios fiscales derivados de la compra de este tipo de coches y la tarifa, que suele ser generalmente inferior en las compañías aseguradoras. También hay que poner en la balanza los gastos de mantenimiento, reparación y piezas de sustitución, que variarían considerablemente dependiendo de qué modelo se trate.
En el mercado de segunda mano no abundan los coches eléctricos, pero haberlos los hay. Se pueden encontrar modelos como BMW i3, Renault Fluence, Smart Fortwo Electric Drive, Nissan Leaf, Kia Niro, Renault Twizy, Renault Zoe, Chevrolet Volt, VW E-Golf, incluso Tesla model S.
En un coche eléctrico de segunda mano los aspectos a tener en cuenta son los siguientes, toma nota de ellos, te resultarán de gran ayuda:
- El SoH de la batería, es decir, el estado de salud de la batería, ya que se reduce con el paso del tiempo. En este sentido es muy importante fijarse en la fecha de fabricación del coche. La degradación de la batería suele estar en torno a los 100.000 km u 8 años. Por tanto hay que restar los años que tenga el vehículo.
- Conector de recarga que dispone el coche y si tiene CRO, cables de recarga o adaptadores incluidos. Cuando vayas a un punto de recarga público tendrás que saber si tu coche es compatible, ya que sino te puede jugar una mala pasada.
- Las estaciones de recarga disponibles dónde se vaya a circular. En este mapa puedes comprobarlo, aún la infraestructura es escasa, pero cada vez hay mas, actualmente existen unos 2.500 en España.
- Comprobar los kilómetros, libro de mantenimiento, los neumáticos, los frenos y otros componentes básicos, como en cualquier otro coche.
- En caso de comprarlo en un concesionario o empresa de compraventa y no entre particulares, aclarar hasta dónde llega el servicio de postventa del vendedor.
- Pedir una prueba de conducción del coche sin compromiso, ya que muchas veces se pueden detectar vibraciones, golpeteos o que el coche se va hacia un lado al frenar, debido a un accidente omitido.
Sin duda, si sigues estos pasos podrás conseguir un buen coche eléctrico de segunda mano sin correr riesgos, y hacer una buena compra de la que estamos seguros no te arrepentirás.